Oradores TEDxCasilda Simbiosis 2022

¿Por qué Simbiosis? Simbiosis es estar relacionándonos en beneficio de tod@s, nos preparamos para sostener la vida, el ambiente, todo que nos rodea. Y aquí están los oradores y oradoras que nos acompañarán a pensar y crecer de manera entretenida y sostenible.

Para empezar a ganar algo de plata, tomó una guardia en psiquiatría, y ¡se enamoró en el acto de esa especialidad!🥰. Cambió el rumbo y cursó la especialización en Psiquiatría. Muchos años después, comenzó a trabajar (desde otro lugar) para las niñas y los niños🙌

Lucas nos cuenta que está en pareja 👩‍❤️‍👨 con quien elige cada día, en familia y feliz❤️. Es autor de 10 libros, y su último se titula «Si hay piso, no hay techo» ¿acaso nos hablará sobre esto?🤔

Estudió Licenciatura en Nutrición🍊, para luego encontrar su gran pasión: la NEURONUTRICIÓN🧠. Continuó con posgrados en docencia en UCEL👩‍🏫. Se formó en el Abordaje Nutricional de Patologías Neurológicas en la Universidad de Favaloro, y realizó un Posgrado en Trastornos Deglutorios en España.

Pao no puede esperar hasta el evento así que nos deja algunas preguntas: ¿Cuál es la relación entre cerebro y sistema digestivo?¿qué sucede en el cuerpo al tener un estilo de vida poco sano y las consecuencias que esto genera?🤔

El Tiktoker de los “moldes marginales” es hoy la cara de varias marcas de renombre que lo acompañan. Comenzó a producir videos en las redes sociales📱, donde sus herramientas y moldes “marginales” fueron un éxito en el que enseñaba no solo a cocinar, sino a construir, con lo que tenía a mano, los elementos necesarios para cocinar. Todo le sirvió para darle un “cachetazo a la pobreza”.

Para Maty, decir “dale una cachetada a la pobreza mi ciela”💅🏻 es motivar a que uno puede llegar a hacer lo que desee trabajando💪, y será a través de su charla que intentará contagiar esas ganas de hacer cosas❤️

Orgullosa de haber sido nieta de la Gran Piru, su mentora principal, y orgullosa también de sus hermanos, sus viejos, su pareja y ser tribu de tribus❤️. Ama el patio con mandarinas, la sensación que da decir y escuchar ¿tomamos un mate?🧉. El color del cielo a las 7 de la tarde🌅. La poesía. La buena energía. Ama escribir, le apasiona, le encantaría poder llamarse a sí misma “escritora”✍️. Desde muy pequeña ganó numerosos premios y tiene dos libros editados.

Una frase que tiene siempre cerca: “Dar gracias por adelantado”😌
¿Su próximo sueño? Además de animarse a reconocerse como escritora, es formar su propia familia, consolidar ese gran proyecto vincular, seguir teniendo raíces y alas.

Con el deseo de aportar algo significativo, sentía que la música no alcanzaba. Así que, se dedicó a hacer música para una amiga científica, Andrea Gamarnik, logrando estar al servicio de algo más grande. Clara había convertido la música en esencial💡.

Hoy forma parte del equipo de producción de Música por la Ciencia🎼🧪, un programa en la televisión pública, que pone a la música al servicio de la ciencia, haciéndola visible desde un espacio artístico. Una estructura que genera recursos no solamente para el arte sino para financiar proyectos científicos de enfermedades desatendidas. Clara nos cuenta que el motor de todo esto, fue la semilla de decir ¿cómo podemos darnos vuelta para explorar cosas nuevas de nosotros mismos, que ni sabíamos que teníamos?🧠 Es un poder expansivo que nos enriquecen como personas❤️

¡Cuando tenía 5 años quería bailar en el Circo!🎪😄 Por eso, practicó danzas clásicas💃, españolas y folklóricas, además patín artístico y gimnasia deportiva🤸. Le encantaba todo y lo hacía con pasión❤️. Al ser tan inquieta, era una forma de disipar tanta energía💪. Mientras estudiaba📚, bailó en Ballet Group de Martha Lozano en Rosario y realizó giras por el interior y el exterior del país.

Andre es mamá de Lucio, Macarena, Ignacio y Lautaro. Con Gustavo, su amor desde los 14 años, formaron una hermosa familia, a la que ama por sobre todas las cosas❤️. Apasionada por la docencia, tanto en el consultorio como en el aula; y por el aprendizaje continuo, nunca deja de estudiar algo nuevo👩‍🏫. Nos cuenta que espera seguir fabricando sueños porque son la motivación latente de la vida, son las alas del alma🦋

Soñaba ser médico, aunque los conocimientos técnicos que aprendió se combinaron con las aspiraciones a ser ingeniero, y con esa mezcla de sensaciones decidió irse a Oro Verde (Entre Ríos) a estudiar Bioingeniería🧑‍🔬. Hoy lidera su startup @givemovear, en la que diseñan y fabrican bipedestadores motorizados para niños y niñas con discapacidades motrices. Con 32 años, le enorgullece mucho haber logrado tantas cosas en tan poco tiempo. Y como todo emprendedor, ya piensa en el próximo desafío: escalar su empresa a nivel global y que esa alegría que ven en cada familia que conocen y que le cambian la vida, se pueda seguir replicando en cada rincón del mundo🌎❤️. Sin dudas una charla imperdible que combinará tecnología, salud, y felicidad👏.

Una charla que tendrá mucho contenido sobre el cuidado del lugar donde vivimos❤️💪

Maestros de ceremonia