Mirá bien y elegí tus favoritas porque además de las charlas, en este #TEDxCasilda 2022 nos pusimos a pensar fuerte qué hacer más allá de ellas. Por eso preparamos actividades en modo innovación abierta: modelo de trabajo basado en la colaboración con personas😎. Creemos en la co-creación con otras organizaciones de la ciudad y esto preparamos:

1/ Recuperar🥤: Las tapitas plásticas de envases y botellas tardan cientos de años en degradarse. Seguro esto ya lo sabías, ahora hagamos algo.
Empezá ya mismo a recolectar tapas plásticas de cualquier envase y traelas el sábado 1. Estamos armando un contenedor con forma de X para juntarlas, eso lo vamos a destinar para fabricar armazones para anteojos.
Experiencia co-creada con: Alejandra Bruno y Club Rotario de Casilda @rotary_casilda.

2/ Siembra de libros📚: Dale, cortá con eso que llevás dándole vuelta hace años.
Vamos a ser much@s intercambiando libros usados: traé los que tengas y llevate otros. Vamos por el desapego, nos quedamos con el intercambio de libros.
Revisá ahora en tu casa y el sábado 1 cargalo en la mochi con los lentes de sol y el mate.
Experiencia co-creada con: Stella Mancinelli y Biblioteca Popular “Carlos Casado” @casadobiblioteca.

3/ Senti2🤼: Sólo para gente con flow, como vos y nosotros🤘. En esta experiencia te vamos a necesitar porque, como todo lo que va a pasar es colaborativo, no dejamos de lado el sentir que somos con otros, en el movimiento.
En su momento te avisaremos cuándo y cómo…ojalá te quedes desde inicio al final de todo nuestro cronograma.
Experiencia co-creada con: María Fernanda Gentili @fefigentili.

4/ Pasen y vean👀: Si te contamos se termina la sorpresa🤭.
Sólo vamos a decir: vení con tiempo para disfrutar todas las experiencias y quedate atent@ a lo que pueda generarse de un momento a otro. Lentes de sol, mate y tod@s sobre la Buenos Aires, frente al cine.
Experiencia co-creada con: …dejanos mantener la expectativa

5/ Saborearte🍛. ¿De dónde viene y cómo se hace lo que comemos? ¿Alguna vez pensaste qué relación hay entre el lugar que habitás, las estaciones del año y los alimentos?.
Vamos a ver, tocar, oler, degustar texturas, aromas, sabores naturales para volver a conectar qué es eso de la alimentación basada en la producción artesanal y local (prepará tus sentidos y traé tu vaso para evitar descartables).
Experiencia co-creada con: Cecilia Mancinelli @cecimancinelli, Lic. en Nutrición, Asociación de Diabéticos delegación Casilda, Sectores Didáctico Productivos de la Escuela Agrotécnica Libertador Gral. San Martín. UNR @agrocasilda. Cocina del Centro de Educación Agropecuaria N°2 de Casilda @ceacasilda.

6/ Espacio vial🚦: ¿Ya sabés todo sobre movilidad y seguridad vial?
Repensemos con tecnología, simulación y sentidos las distintas situaciones posibles.
Experiencia co-creada con: Nora Reina, Laura Lobo, Instituto de Servicios Integrales para el Transporte ISITRANS, Federación de Transportistas Argentinos FETRA.

7/ Mural🎨: Simbiosis es estar relacionándonos en beneficio de todos, nos preparamos para sostener el cuidado de la vida, es el por qué del concepto de esta edición.
Entonces buscamos la manera de que en la calle, al aire libre, tod@s juntos, tengamos la forma de llevarnos algo de eso. Desde una propuesta artística, ponete más lind@ que nunca porque vas a querer una foto acá.
Experiencia co-creada con: Gabriel Griffa @gabriel.griffa.

8/ Payá Pacá🎭: A través del arte clown nos llevaremos un aprendizaje que nos dará un salvataje clave para momentos menos pensados. (No nos dejan contarte más, estamos tan sorpresa como vos).
Experiencia co-creada con: Payá Paca Casilda @paya.paca.casilda.

9/ Respira🌳: Sabés que Simbiosis tiene que ver con la forma en que nos relacionamos en beneficio de todos, sobre qué hacemos por el cuidado del ambiente y la vida que sucede en él, entonces nos quedaron muchas preguntas sobre cómo demostrar realmente lo que pensamos.
Por eso vamos a medir la huella de carbono y a plantar árboles nativos🌱 para compensar el impacto ambiental producido por la realización del evento. Estamos muy emocionados por esta experiencia porque si de verdad pensamos en ideas de innovación, sí o sí teníamos que hacer algo reparador y distinto en la ciudad que surja de la interacción humana.
Experiencia co-creada con: Berenice Lovazzano, estudiante de Lic. en Recursos Naturales, y Vivero de la Escuela Agrotécnica Lib. Gral. San Martín – UNR @agrocasilda.

10/ Una ciudad de ambiente, género y salud🧩: Vamos a reencontrarnos con esta tierra de donde somos parte explorando sobre ambiente, territorio, identidad, género y salud. Desde los barrios de la ciudad hasta cómo nos movemos.
Experiencia co-creada con: Municipalidad de Casilda @municipalidadcasilda.

11/ El Movimiento Inspira🚴: Salimos a pedalear en masa. Vení en bici, caminando, en monopatín, acompañad@ o en grupo.
Además se suman invitados especiales: desde competidores profesionales hasta grupos ciclistas y fabricantes de distintos tipos de bicis adaptadas que brindarán un espacio de conversación para conocer más sobre la bici en lo que nos brinda desde la recreación, movilidad sustentable, superación desde el deporte y salud.
Experiencia co-creada con el grupo de cicloturismo Salimos a Pedalear @salimosapedalear.
Esta experiencia fue realizada el domingo 11 de septiembre en el Bv. Lisandro de la Torre, entre Bv. Argentino y Bv. 25 de Mayo. Acá las fotos.
Inicio | Oradores 2022 | Patrocinadores 2022